Cableado estructurado

El cableado estructurado se define como el conjunto de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que componen la infraestructura de telecomunicaciones interior de un edificio o recinto.

Su función es transportar señales desde unos dispositivos (emisores) a otros (receptores) con el objetivo de crear la red de área local del mismo.

Esta estructura contiene una combinación de cables trenzados (UTP/STP/FTP) , fibras ópticas (FO) y/o cables coaxiales que deben cumplir ciertos estándares universales para que puedan ser fácilmente entendidos por instaladores, administradores de redes…y cualquier otro técnico que trabaje con ellos.

Descripción

A la hora de realizar una instalación de cableado estructurado se debe de tener en cuenta los elementos a conectar, las características y el diseño del lugar en el que se va a instalar y el crecimiento futuro de dicha instalación, por lo que la cantidad de cables a colocar ha de satisfacer necesidades de ampliación futuras.

Los principales elementos del cableado estructurado son:

  • Cableado horinzontal

Se refiere al cableado o sistema de distribución que corre horizontalmete entre el techo y el suelo, de ahí su nombre.

Se compone de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales que se encargan de, además de distribuir y soportar el cableado horizontal, conectar el hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones según se define en la norma EIA/TIA 568 .

Este cableado contiene el mayor número de cables individuales de toda la instalación.

  • Cableado vertical

También conocido como backbone o cableado troncal, proporciona las interconexiones entre de entrada y servicios del edificio, cuartos de equipos y cuartos de telecomunicaciones.

Este cableado es el encargad de realizar la conexión vertical entre los diferentes pisos de un edificio, estableciendo los medios de transmisión, puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas necesarias.

La norma EIA/TIA 568 prevé la necesidad de ubicar  la transmisión de cableado vertical a horizonta, en habitaciones independientes, llamadas armarios de telecomunicaciones, al menos una por piso.

  • Cuarto de comunicaciones

Se conoce así a la sala en la que se alojan y centralizan todos los elementos que componen el sistema de telecomunicaciones: los cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección…y demás equipos necesarios para conectar el edificio a los servicios externos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cableado estructurado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *